Requisitos
- PC o Notebook - indispensable mouse
- GPS Optativo
- Google Earth instalado
Audiencia objetivo
- Público en general y en particular a personal técnico de Municipios y Empresas
Curso-Taller Sistemas de Información Geográfica con Software libre Qgis
La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede tener diversas aplicaciones. La siguiente capacitación está planteada en MODULOS. En el primero de ellos no solo se introducirá al asistente en el ámbito de los SIG sino que le brindara las primeras herramientas que hacen a la gestión de la información geográfica. El asistente aprenderá a visualizar información geográfica (IG), a crear (digitalizar) su propia IG, interactuar con los atributos de la misma (Base de datos).
En el segundo modulo podrán incorporar a un proyecto SIG datos provenientes de GPS; Intercambiar información hacia y desde Google Earth; Buscar información por medio de servicios interoperables WMS; Crear e imprimir mapas, entre otras cosas.
<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:”Cambria Math”; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-469750017 -1073732485 9 0 511 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:””; margin:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} –> Sistemas de Información Geográfica con Software libre QUANTUM GIS El mundo es espacial y, por ello, cualquier cosa puede tener una dimensión espacial. De hecho, el 80% de los datos de nuestra vida diaria son datos espaciales (la lista de farmacias de guardia, la red de rutas que utilizamos, la localización de los contenedores de basura). A escala humana, el mundo consiste en objetos, eventos y procesos que tienen el medio ambiente de fondo. Entender los fundamentos del mundo espacial es crucial para construir el conocimiento necesario para el estudio de los SIG. ¿Qué hay dónde?, ¿Dónde se encuentra algo?, ¿Por qué esto está aquí?, ¿Por qué no está en otra parte?, ¿Dónde están sus límites?, ¿Dónde está algo en relación a otros del mismo tipo?, ¿Qué tipo de distribución siguen? Las preguntas sobre “el dónde” de los objetos espaciales se hacen para fomentar el pensamiento y la abstracción en el aprendizaje. Y las respuestas a estas preguntas a veces implican creatividad en la integración, modificación o manipulación de diferentes cantidades de información. Con la finalidad de responder a estas preguntas, la investigación geográfica requiere de las aptitudes de observación, definición, clasificación, análisis, deducción, razonamiento, integración y asociación al problema. |
Es por ello que utilizamos los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los SIG son sistemas para la entrada, almacenaje, manipulación y salida de información geográfica. Los SIG demuestran su especial efectividad en resolver problemas, al servir de soporte para la toma de decisiones y ayudar a la planificación y gestión.
En este curso no solo se introducirá al asistente en el ámbito de los SIG sino que le brindara las primeras herramientas que hacen a la gestión de la información geográfica.
El asistente aprenderá a visualizar información geográfica (IG), a crear (digitalizar) su propia IG, interactuar con los atributos de la misma (Base de datos);